Descubra cómo aprovechar las promociones de Google Ads con llorella&co para lanzar sus campañas con crédito adicional y menor riesgo. Empiece a crecer con el impulso de Google.
Seguir leyendoIA y rendimiento en Google: lo que nos llevamos de DMEXCO Backstage
Descubra las novedades de DMEXCO Backstage con llorella&co: AI Mode, AI Max, Performance Max y Demand Gen. Cómo la inteligencia artificial está transformando la búsqueda y la publicidad en Google.
Seguir leyendoAcelera tus resultados esta Peak Season con IA y Google Ads
Descubra las claves del “Power Pack for Peak Season” de Google: AI Max, Performance Max y Demand Gen. llorella&co le explica cómo preparar su estrategia digital para la temporada alta con IA y datos.
Seguir leyendoMide la huella de carbono para Google Ads
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para las marcas comprometidas con su impacto ambiental. En este contexto, Google ha lanzado una herramienta pionera: Huella de Carbono para Google Ads, diseñada para medir las emisiones de CO₂ generadas por las campañas de publicidad digital.
Esta innovación responde a las crecientes exigencias regulatorias en la Unión Europea, así como a la demanda de consumidores que valoran prácticas empresariales responsables.
¿Qué es Huella de Carbono para Google Ads?
Huella de Carbono para Google Ads es una solución que permite a los anunciantes cuantificar las emisiones de carbono asociadas a sus campañas en plataformas como Google Ads, Display & Video 360, Search Ads 360 y Campaign Manager 360.
Los informes se basan en estándares reconocidos internacionalmente, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y el marco Ad Net Zero, garantizando así la fiabilidad y comparabilidad de los datos.
Beneficios clave para los profesionales del marketing
1. Medición precisa y basada en datos propios
A diferencia de métodos anteriores que estimaban las emisiones basándose en el gasto publicitario, esta herramienta utiliza datos reales de actividad. Según el propio blog de Google, la empresa Carwow descubrió que sus emisiones eran menores a lo estimado previamente, permitiéndoles reorientar su estrategia de sostenibilidad.
2. Cumplimiento normativo y ventaja competitiva
Con la entrada en vigor de nuevas regulaciones en la UE que exigen la declaración de emisiones, contar con herramientas como esta se convierte en una ventaja competitiva. Refuerza además el compromiso con una publicidad digital más responsable.
3. Integración de la sostenibilidad en la estrategia de marketing
Medir las emisiones permite establecer objetivos hacia la neutralidad de carbono y adaptar las campañas para minimizar su impacto. Google ha observado que las marcas que comunican su compromiso ambiental obtienen mejores resultados publicitarios.
La sostenibilidad como factor de rendimiento
Integrar mensajes sostenibles en campañas no solo es una responsabilidad ambiental, también es una oportunidad estratégica. Un análisis de Google reveló que los anuncios con mensajes sostenibles presentan un aumento medio del 54% en eficacia publicitaria.
¿Cómo empezar?
Actualmente, la herramienta está disponible para grandes anunciantes, pero Google planea extender su acceso próximamente. Las marcas interesadas deben prepararse desde ya para adoptar estas soluciones.
En llorella&co, comprendemos la importancia de integrar la sostenibilidad en las estrategias de marketing online. Nuestro equipo está listo para ayudarte a implementar campañas que reduzcan el impacto ambiental y aumenten el valor de tu marca.
¿Quieres impulsar un marketing más sostenible y eficaz? Ponte en contacto y trabajemos juntos en tu próxima campaña.
Google Ads actualiza su política de transparencia: ¿qué cambia y cómo te afecta?
A partir de mayo de 2025, Google implementará cambios en su política de transparencia publicitaria. El objetivo es ofrecer mayor claridad sobre quién financia los anuncios que vemos en sus plataformas.
¿Qué implica esta actualización?
Google mostrará información adicional sobre la entidad que paga los anuncios. Esto se aplicará en dos fases:
Fase 1: Mayo 2025
Si el nombre del anunciante verificado difiere del que aparece en el perfil de pagos, Google mostrará este último como el “nombre del pagador”. Esto afectará tanto a anunciantes directos como a agencias. El nombre del pagador se mostrará en el panel “Mi centro de anuncios” y en el Centro de Transparencia Publicitaria.
Importante para agencias: Si estás verificado incorrectamente como anunciante directo, debes eliminar esa verificación y volver a verificarte como agencia antes del 31 de mayo de 2025.
Fase 2: Junio 2025
Los anunciantes podrán editar el nombre del pagador desde la página de Verificación del anunciante. Si no se realiza ningún cambio, se mostrará el nombre del perfil de pagos por defecto.
Anunciantes electorales: Si estás verificado para publicar anuncios electorales y deseas actualizar el nombre del pagador, deberás completar nuevamente el proceso de verificación correspondiente.
¿Por qué es relevante esta actualización?
Esta medida busca aumentar la transparencia en la publicidad digital, permitiendo a los usuarios conocer quién financia los anuncios que ven. Además, ayuda a prevenir la suplantación de identidad y a mantener la integridad de las campañas publicitarias.
¿Qué debes hacer?
- Revisa tu verificación: Asegúrate de que tu cuenta esté verificada correctamente, especialmente si eres una agencia.
- Actualiza el nombre del pagador: A partir de junio, podrás editar esta información desde la página de Verificación del anunciante.
- Consulta el Centro de Transparencia Publicitaria: Accede a adstransparency.google.com para ver cómo se muestra la información de tus anuncios.
Mantente informado y adapta tus campañas para cumplir con las nuevas políticas de Google Ads. Si necesitas ayuda o tienes preguntas, no dudes en contactarnos.
Cambios en los dominios aparcados en Google Ads
El entorno de la publicidad en buscadores evoluciona constantemente, y Google ha anunciado una actualización relevante para todos los anunciantes que utilizan su red de partners de búsqueda. A partir del 14 de abril de 2025, se desactivará por defecto la publicación de anuncios en dominios aparcados en todas las cuentas de Google Ads.
Este cambio afecta directamente al alcance y a la distribución de las campañas, por lo que conviene entender su impacto y cómo gestionarlo adecuadamente.
¿Qué son los dominios aparcados?
Los dominios aparcados son páginas web que no contienen contenido relevante o que simplemente muestran anuncios mientras están a la espera de ser utilizados o vendidos. Aunque pueden formar parte de la red de partners de búsqueda de Google, su valor en términos de tráfico cualificado y conversión es, en muchos casos, limitado.
¿Qué implica el cambio?
Google dejará de mostrar automáticamente los anuncios en dominios aparcados a partir del 14 de abril de 2025. Esto significa que, si no se realiza ninguna acción, los anuncios dejarán de publicarse en este tipo de sitios. El cambio será aplicado de forma automática en todas las cuentas activas.
Para más información oficial, puede consultarse el centro de ayuda de Google Ads.
¿Cómo afecta a las campañas?
Desde una perspectiva de calidad del tráfico, esta decisión puede tener un impacto positivo. Al excluir automáticamente los dominios aparcados, Google busca proteger la inversión publicitaria y mejorar el rendimiento de las campañas al evitar clics de baja intención.
Sin embargo, si una estrategia publicitaria se beneficia de este tipo de ubicaciones, existe la posibilidad de volver a habilitarlas manualmente.
¿Cómo reactivar los dominios aparcados?
Para seguir mostrando anuncios en dominios aparcados, es necesario:
- Acceder a la cuenta de Google Ads.
- Ir a “Ajustes” > “Idoneidad del contenido”.
- Activar la opción correspondiente para permitir la publicación en dominios aparcados.
Esta opción quedará desactivada por defecto en todas las cuentas a partir de abril, por lo que la revisión manual es imprescindible si se considera valiosa esta fuente de tráfico.
¿Qué recomendamos desde llorella&co?
En llorella&co, consideramos que esta actualización es una oportunidad para optimizar la segmentación y mejorar la rentabilidad de las campañas de marketing online. Los clics provenientes de dominios aparcados suelen tener menor rendimiento, por lo que excluirlos puede traducirse en mejores resultados.
No obstante, cada cuenta es distinta. Recomendamos revisar los informes de ubicación para determinar si estas webs aportaban valor a las campañas.
¿Necesita ayuda para ajustar las configuraciones en Google Ads y sacar el máximo partido a sus campañas?
Póngase en contacto con nosotros. En llorella&co le ayudamos a tomar decisiones estratégicas con base en datos.
Google Ads se toma en serio el aviso de cookies
El año pasado se aplicaron varios cambios sobre el tema de la política de cookies, y desde entonces todas las herramiemtas y plataformas online han estado adaptando sus sistemas para poder cumplir con la política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea.
Esta tarea, aunque a veces no es sencilla, es muy importante gestionarla de forma eficaz para poder cumplir con las expectativas de los usuarios, así como con la normativa vigente.
Sin embargo, es cierto que a raíz de su aplicación estricta, estamos viendo que los resultados han caído de forma drástica, ya que al menos por la experiencia que nosotros tenemos con nuestros clientes en el mercado español, estamos viendo disparidades que se acercan al 50 %, porque los usuarios no están aceptando el aviso de cookies.
Esto pueda generar cierto nerviosismo y decidir, buscar atajos para poder medir la actividad de los usuarios, sin embargo, ya hemos encontrado algunos casos en los cuales la plataforma de Google Ads está tomando cartas en el asunto enviando avisos aquellas páginas web que no cumplan con la normativa.
El aviso por parte de Google, es similar a este:
Acción necesaria
En la Política de Consentimiento de Usuarios de la Unión Europea de Google se especifica que usted es responsable de obtener el consentimiento de los usuarios finales de sus sitios y aplicaciones, así como de proporcionarles la información pertinente.
Responda a este mensaje rellenando este formulario lo antes posible para informarnos sobre su estrategia de cumplimiento.
Es posible que tomemos medidas, entre las que se incluyen inhabilitar los anuncios personalizados y no personalizados, el remarketing y las funciones de seguimiento de conversiones si no ha resuelto las infracciones de las Políticas antes del 26 abr 2025. Le recomendamos que corrija cualquier incumplimiento lo antes posible para evitar que sus servicios se vean afectados.
Por ello, nosotros trabajamos, principalmente con la herramienta de cookiebot, de la que somos Partners, así como otras herramientas que estén dentro del listado de las CMP certificadas, Aunque en función del tamaño del proyecto, a veces se puede utilizar algún otro tipo de solución, que, pese a no estar certificada, sí que cumple con la normativa.
Si tenéis algún tipo de duda, al respecto, nuestro equipo de DATA siempre podrá ayudaros a revisar el estado en el que se encuentra vuestro proyecto web y buscar la solución más adecuada.
El modelo de comisión de Google Hotel Ads llega a su fin
Parece que últimamente en Google están centrados en obtener la máxima rentabilidad de los distintos canales que tienen, y en esta ocasión le ha llegado la hora al sistema de publicidad de Google Hotel Ads.

Llevamos bastante tiempo recibiendo avisos y noticias de que el modelo en el cual se podía pagar de estrategia de pujas basado en una comisión, se iba a terminar. Inicialmente tenía que haber finalizado en verano del 2024, luego se pasó al 20 de febrero de 2025, y ahora estamos a la espera de que finalmente apliquen este cambio, que a día de ayer todavía no se ha producido.
A partir de ahora tendremos que adaptar nuestras campañas a los otros métodos de puja que ya existían y que ahora serán los únicos disponibles:
- Retorno de la inversión publicitaria (ROAS) objetivo: esta estrategia optimiza tu puja y maximiza el valor de las conversiones basándose en datos en tiempo real.
- Puja de CPC máx. (fija o porcentaje): solo pagas cuando un viajero hace clic en tu anuncio. En las estrategias de puja de CPC, puedes ajustar la puja por factores como el tipo de dispositivo, la ubicación del viajero o la duración de la estancia.
- CPC mejorado (CPCm): esta estrategia automatiza los ajustes de puja de una estrategia de puja de CPC máximo.
Así que si todavía no has cambiado la estrategia de optimización de tus campañas a uno de estos sistema de puja, mejor que lo hagas cuanto antes para que no te coja por sorpresa.
Cambios en la funcionalidad de las cuentas suspendidas de Google Ads
Novedades de Inteligencia Artificial en Google Ads
Google nos ha presentado este año 2023, varios productos basados en IA: La creación de anuncios en campañas de búsqueda, las campañas de generación de demanda, la creación de contenido en las campañas de Máximo Rendimiento y la creación automática de feeds para el nuevo Merchant Center Next.
Hablamos a continuación de cada una de ellas.
La creación de anuncios en campañas de búsqueda a través de IA:
Google va a incorporar en breve un chat impulsado por IA capaz de generar campañas en Google Ads. Simplemente añadiendo la página de destino preferida de tu web, Google nos proporcionará palabras clave, títulos, descripciones, imágenes y extensiones de anuncio, las cuales podremos editar e incluso podremos proporcionar algo más de información a GoogleIA para que nos presente nuevas sugerencias.

Las campañas de Generación de Demanda basadas en IA:
Las antiguas campañas de Discovery ya han dejado de existir y las que teníamos se han actualizado automáticamente a este nuevo tipo de campañas basadas en IA. La cuales se mostrarán en plataformas como YouTube Shorts, YouTube in-stream, YouTube in-feed, Discover, y Gmail. Estas nuevas campañas se podrán orientar tanto a maximizar conversiones como a maximizar clics.

Una nuevo tipo de audiencia similar te ayudará a extender el alcance de estas campañas en el nivel que consideres más adecuado:

Impulsa la creatividad en PMax
Las campañas de máximo rendimiento que ya usaban la IA para mejorar su rendimiento (y que según datos de Google nos aportan un 18% más de conversiones a un coste por adquisición similar) ahora lo harán también para ayudarnos en la creación de la mismas. El funcionamiento es sencillo, simplemente proporcionando a Google IA nuestra web, aprenderá sobre ella y nos proporcionará textos y activos para la campaña, incluso nos generará imágenes exclusivas para nuestro negocio:



Google Merchant Center Next
En 2024 Google Merchant Center Next sustituirá al actual Google Merchant Center, está nueva versión con una interfaz más amigable y eficiente, nos ayudará por medio de la IA a crear el feed de productos (conectando automáticamente la información de los productos desde tu sitio web) y a revisar de forma sencilla el rendimiento de nuestros productos:


Podrás, además, editar de una forma bastante sencilla las imágenes de los productos, mejorando su resolución y creando o eliminando fondos.

A todo esto hay que añadir el uso que hará Google de la Inteligencia Artificial para medir mejor nuestras conversiones y respetar al mismo tiempo la privacidad de nuestros usuarios, aunque claro, de este tema no tenemos información tan precisa de cómo ni cuando lo hará.
La Inteligencia Artificial llega a Google para quedarse, ¿será tan buena cómo la pintan? ¿nos facilitará la vida? Al paso que vamos ¿cuánto tiempo tendremos hasta que Google nos sustituya por androides?

Fuentes:
- https://blog.google/products/ads-commerce/new-ai-powered-ads-to-drive-demand/
- https://blog.google/products/shopping/google-product-studio-generative-ai-product-photos/
- https://blog.google/intl/es-419/una-nueva-era-de-google-ads-impulsada-por-inteligencia-artificial/
- https://support.google.com/merchants/answer/13863814?hl=es-419
- https://support.google.com/google-ads/answer/13535595?hl=es



